Personas referentes

| Aprendizaje Significativo

Profesor Joseph D. Novak

Página personal y autobiografía del profesor Joseph D. Novak, creador de los mapas conceptuales y, junto con David P. Ausubel, de la teoría del aprendizaje significativo. Está considerado como una de las personas más influyentes del mundo en educación. En la actualidad, es profesor emérito de la Universidad de Cornell e investigador científico senior en el IHMC. Es autor o coautor de 29 libros y más de 140 capítulos de libros y artículos en libros y revistas. Ha colaborado con la NASA, el Departamento de Defensa de Estados Unidos (Navy), la CIA, Procter and Gamble y más de 400 instituciones educativas de todo el mundo.

El trabajo de investigación actual del profesor Novak incluye estudios sobre los mapas conceptuales en entornos corporativos y programas educativos de enseñanza a distancia. Junto al profesor Alberto J. Cañas, ha creado en el Institute for Human and Machine Cognition de la West Florida University (IHMC) el programa CmapTools. Actualmente, está inmerso en un nuevo proyecto cuyo cometido es explorar formas de utilizar los mapas conceptuales con estrategias de imagen cerebral para ayudar a discernir el funcionamiento del cerebro.

Profesor Alberto J. Cañas

El profesor Alberto J. Cañas es director asociado del Institute for Human and Machine Cognition (Florida, EE. UU.), líder en las herramientas de aprendizaje por ordenador y creador, junto con el profesor J. D. Novak y sus colaboradores, del software CmapTools. Su página web contiene interesantísimos artículos sobre el aprendizaje significativo y los mapas conceptuales.

El profesor Alberto J. Cañas está interesado en la comprensión de los aspectos pedagógicos de la utilización de la tecnología y en el aprovechamiento de la informática para llegar a soluciones innovadoras. Cañas ha organizado con gran éxito los Congresos Internacionales de Mapas Conceptuales que se han llevado a cabo en todo el mundo. Ha liderado y escrito excelentes publicaciones sobre mapas conceptuales, el aprendizaje significativo y el programa CmapTools. Sus investigaciones abarcan los usos de las computadoras en la educación, la captura y la gestión del conocimiento, la adquisición de conocimientos, la recuperación de información y la interfaz hombre-máquina.

Profesor Marco Antonio Moreira 

Marco Antonio Moreira es investigador de la enseñanza de la Física y el aprendizaje significativo. Es doctor en Enseñanza de las Ciencias por la Universidad de Cornell y Máster en Física por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul. El profesor Moreira ha dirigido múltiples tesis doctorales sobre el aprendizaje significativo y es un experto con publicaciones valiosas y artículos muy meditados que ilustran sobre la relevancia de la enseñanza mediante el aprendizaje significativo.

En el grupo de investigación del Dr. Marco Antonio Moreira se encuentran la Dra. Concesa Caballero y la Dra. María Luz Rodríguez Palmero, que han liderado excelentes publicaciones y programas de doctorado sobre el aprendizaje significativo. Su contribución con el aprendizaje significativo crítico, es una propuesta de aprendizaje innovadora y transformadora de la realidad mediante la aplicación del conocimiento a todas las materias educativas. Han organizado exitosos congresos y encuentros nacionales e internacionales sobre el aprendizaje significativo.

Profesor Antoni Ballester 

Antoni Ballester es el creador del Método Ballester de aprendizaje significativo en la práctica, maestro de primaria, profesor de secundaria, y profesor de Universidad, su labor en el campo de la investigación se ha centrado en la práctica docente. Ha sido profesor de niveles no universitarios durante cuarenta años y ha participado y colaborado durante más de diez años con las asociaciones de padres y madres. El Método Ballester consigue que el profesorado disfrute enseñando, y que el alumnado disfrute aprendiendo. En este sentido, se han realizado múltiples pruebas empíricas que avalan los resultados: este método se ha aplicado en España, México, Colombia, Bolivia y Argentina, entre otros países, con notables resultados.

El método Ballester funciona en todas las materias y niveles educativos a partir de los tres años de edad. Sus trabajos han potenciado el marco teórico de Novak, el más influyente en la educación actual. Es también autor de cursos y coordinador de seminarios para profesores y conferencias para padres y profesores así como de libros sobre la práctica docente, y ha publicado múltiples artículos en revistas. Ha participado en congresos y encuentros internacionales sobre el aprendizaje significativo y los mapas conceptuales, su página web contiene la biografía del autor, artículos, libros y material bibliográfico, Método Ballester, conferencias, formación, vídeos, blog, contacto y acceso a redes sociales.

Menú