Libros

| Material bibliográfico

Lecturas recomendadas sobre el aprendizaje significativo.

Ausubel, David P. Novak, Joseph D. y Hanesian, Helen (2009). Psicología educativa. México: Trillas.

Excelente manual de Psicología Educativa con base en la teoría del aprendizaje cognoscitivo, los autores analizan la naturaleza, los alcances y la función de la Psicología de la Educación, temas de sumo interés para psicólogos, pedagogos, psicopedagogos y orientadores escolares, así como para los profesores y aspirantes a profesor ya que en sus aulas son facilitadores del aprendizaje escolar. Se pone especial énfasis en el aprendizaje significativo, en sus aspectos de recepción y retención. También se estudian otros tipos de aprendizaje por descubrimiento, y se reflexiona sobre varios tópicos referentes a la influencia de los factores cognoscitivos, afectivos y sociales sobre la adquisición del conocimiento.

Rodríguez, M.ª L., Moreira, M. A., Caballero, Mª. C., Greca, I. Mª. (2008). La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva. Barcelona: Octaedro.

Este libro analiza algunas de las teorías más relevantes que tratan los procesos implicados en la cognición: la teoría de los modelos mentales (Johnson-Laird), la teoría de los campos conceptuales (Vergnaud) y la teoría del aprendizaje significativo (Ausubel). Esta excelente obra nos pone al día de la teoría del aprendizaje significativo, procura una visión conjunta de todos estos constructos teóricos para facilitar su comprensión y una aplicación que favorezca su uso coherente, tanto en el aula como en la investigación pedagógica.

La Teoría del Aprendizaje Significativo, los conceptos clave de la teoría y los aspectos pedagógicos son las claves del primer capítulo de esta obra, los modelos mentales de Johnson-Laird y el porqué de una teoría de la mente, así como la Teoría de los Campos conceptuales de Gérard Vergnaud que se desarrollan a continuación. Finalmente concluye con el aprendizaje significativo de conceptos, los modelos mentales y la asimilación ausubeliana desde la visión cognitiva contemporánea.

Novak Joseph D.; Gowin, D. Bob (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.

Obra base de los mapas conceptuales de Novak y los diagramas UVE de Gowin, presenta pautas y guías para la confección de los mapas conceptuales con múltiples ejemplos en diferentes materias y niveles educativos. Es el libro clave de los mapas conceptuales. Incluye cómo aprender, la naturaleza y aplicaciones de los mapas conceptuales, sus aplicaciones educativas y cómo construirlos, así como su uso en las prácticas de evaluación, las entrevistas, el diagrama UVE y cómo guiar la investigación educativa a partir de la teoría.

Ballester Antoni (2018). Método Ballester. El aprendizaje significativo en la práctica. Almería: Editorial Círculo Rojo.

Este libro describe el Método Ballester de aprendizaje, es un método fácil, práctico y útil que garantiza resultados desde el primer día de su aplicación. El método es como un paraguas que incluye los factores más relevantes de la educación en el aula según los expertos: el trabajo abierto (María Jesús Castro), la motivación (Rosabel Rodríguez), el medio (César Bona y Heike Freire), el trabajo en equipo (Pere Pujolàs, Daniel Stigliano y Daniel Gentile), la creatividad (Ken Robinson, David de Prado, Angélica Sátiro y José Antonio Marina), el mapa conceptual (Joseph D. Novak, Alberto J. Cañas, Marco Antonio Moreira y Fermín M. González), la inclusión y la adaptación curricular (Coral Elizondo, Jesús Garrido y Rafael Santana).

El Método Ballester consigue que el profesorado disfrute enseñando, y el alumnado disfrute aprendiendo. En este sentido, se han realizado múltiples pruebas empíricas que avalan los resultados: el método se ha aplicado en España, México, Colombia, Bolivia y Argentina, entre otros países, con notables resultados. El método funciona en todas las materias y niveles educativos a partir de los tres años de edad.

Ballester, Antoni (2020). Educar y aprender. Conferencias, entrevistas, artículos y experiencias. Editorial Círculo Rojo.

Esta obra incluye contenido exclusivo, con nuevas ideas para que los profesores puedan enseñar con facilidad a sus estudiantes, así como experiencias de aprendizaje innovadoras basadas en el aprendizaje significativo y la práctica del aula, además de conferencias y artículos actualizados. También contiene interesantes entrevistas al autor que muestran de manera viva y directa como educar y lograr que las personas, sea cual sea su edad, aprendan a largo plazo.

Maestros y profesores, estudiantes que se forman para ser docentes y todas las personas interesadas en que la educación mejore encontrarán en este libro ideas de aplicación directa tanto en casa como en el aula, además de reflexiones basadas en la experiencia práctica y en las últimas investigaciones que el autor ha realizado junto con prácticas ODS. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agenda 2030.

Novak Joseph D. (1998). Conocimiento y aprendizaje. Los mapas conceptuales como herramientas facilitadoras para escuelas y empresas. Madrid: Alianza Editorial Psicología y Educación.

La teoría de la educación de Novak se amplía y se pone al día en este libro, donde se profundiza sobre la naturaleza del conocimiento, sus procesos de asimilación, creación y uso. El autor ha incorporado una amplia y reciente experiencia sobre la aplicación de sus aportaciones a la formación de empresas e instituciones. Joseph D. Novak es uno de los más relevantes expertos en la teoría y práctica de la educación de inicios del siglo XXI, creador de los mapas conceptuales, ha contribuido enormemente a desarrollar herramientas y prácticas para fomentar el aprendizaje significativo.

González, Fermín Mª (2008). El mapa conceptual y el diagrama UVE. Madrid: Narcea.

En esta obra habla un profesor que ha fundido la teoría y la práctica de la enseñanza y pretende evitar todos los extremos. Los mapas conceptuales son la mejor forma de aprender, porque nos obligan a preguntarnos rigurosamente qué queremos decir con cada una de nuestras palabras, a establecer una jerarquía entre los conceptos: de los más universales a los particulares, o a ver analogías y diversidad entre conceptos de la misma extensión.

La técnica de los mapas conceptuales tiene el prestigio de ser muy vieja y muy nueva: nace en los esquemas de Aristóteles y en el ideal sistemático de la filosofía, cuyo ejemplo más visible serían las obras de Hegel, estructuradas con un rigor matemático. Al mismo tiempo, González y sus colegas norteamericanos han tenido la originalidad de profundizar en ese ideal de orden y aplicarlo al proceso de aprender en la escuela. Ellos tienen el mérito de haber desplegado en la enseñanza la virtualidad práctica de los antiguos “árboles de la ciencia”. Ciriaco Morón Arroyo. Catedrático de la Universidad de Cornell (EE.UU.)

Pérez, Maider (2022) Nuevas estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales en educación superior. Aprendizaje significativo sostenible. Barcelona: Octaedro.

Desde nuestra propia experiencia, y como alumnos y alumnas que fuimos a lo largo de las distintas etapas educativas, podemos recordar el modo en que nos enseñaron ciencias y otras disciplinas. El estilo didáctico predominante en las últimas décadas del siglo XX, cercano al conductismo, consistía en memorizar fechas, lugares y conceptos que volcábamos en el examen correspondiente y que al cabo de pocos días olvidábamos. No obstante, a través de nuestras vivencias, podemos constatar cómo aquello que hemos asimilado a través de nuestra propia experiencia es lo que recordaremos toda la vida y ese es el propósito de un aprendizaje significativo y sostenible.

En esta obra retomaremos conceptos propios de la investigación educativa y del paradigma constructivista, al tiempo que profundizaremos en la teoría del aprendizaje significativo. También explicaremos la funcionalidad y aplicabilidad de herramientas metacognitivas como el diagrama V, los mapas conceptuales y los modelos de conocimiento, enseñando al alumnado a construir su propio conocimiento, independientemente de la etapa y el curso académico.

Moreira, Marco Antonio (2005). Aprendizaje significativo crítico. Porto Alegre: Ed. Adriana M. Toigo.

Marco Antonio Moreira nos revela que es necesario que el aprendizaje sea significativo y crítico. Propone nueve principios muy interesantes, principios que deben nortear la didáctica.
El profesor Moreira crea un nuevo concepto: el aprendizaje significativo crítico, que es el que permite al sujeto formar parte de su cultura y, al mismo tiempo, estar fuera de ella, no ser subyugado por ella, por sus mitos, ritos e ideologías. Moreira propone, por ejemplo, enseñar-aprender preguntas en lugar de respuestas, emplear una diversidad de materiales educativos y que los estudiantes participen activamente en el aprendizaje. Marco Antonio Moreira uno de los más relevantes expertos en aprendizaje significativo y mapas conceptuales nos muestra en esta excelente publicación el principio de la incertidumbre del conocimiento y nos enseña cómo el aprendiz recibe, percibe el mundo y lo representa.

Coll, C.; Martín, E.; Mauri, T.; Miras, M.; Onrubia, J.; Solé, I.; Zabala, A. (1995). El constructivismo en el aula. Barcelona: Graó.

Configurar una intervención pedagógica que promueva el aprendizaje significativo del estudiante requiere comprender lo que significa enseñar y aprender. Los autores consiguen en esta obra mostrar ideas relevantes del constructivismo en el aula de manera clara y presentando situaciones de enseñanza, así como enfoques didácticos e instrumentos para el análisis de la práctica.

Esta obra parte de la convicción, que la concepción constructivista ofrece una explicación integradora y potente sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje. Incluye contenidos muy interesantes como los profesores y la concepción constructivista, la disponibilidad y el sentido del aprendizaje, ¿Qué hace que un estudiante aprenda los contenidos escolares?, nos muestra de manera clara la naturaleza activa y constructiva del conocimiento, crear zonas de desarrollo próximo, los enfoques didácticos y la importancia de la evaluación del aprendizaje.

Amegan, Samuel (2011). Para una pedagogía activa y creativa. México; Trillas.

¿Cómo lograr cumplir con los programas educativos y, a la vez, desarrollar en el alumnado la creatividad y el aprendizaje? Este libro da respuesta a esta pregunta y proporciona a profesores, investigadores y estudiantes de máster o magisterio los conocimientos, estrategias y herramientas para fomentar la creatividad. Esta obra es muy útil para el profesorado porque desarrolla técnicas creativas y modelos de enseñanza creativa y activa, así como múltiples ejercicios diseñados para enriquecer el conocimiento en el aula.

La formación de personas autónomas y creativas es el principal objetivo de los sistemas educativos. Esta obra provee al maestro de las herramientas para llevar a cabo el programa escolar y la creatividad de los estudiantes. Los profesores tienen en este libro diversos modelos, ejemplos y ejercicios para facilitar el aprendizaje de habilidades del pensamiento, así como el desarrollo de actitudes creativas y significativas.

Menú